Seleccionar página

Estudio

MRA+A es un estudio internacional de Arquitectura, Diseño y Urbanismo con base en Buenos Aires, Argentina. Fue fundado en 1947 por el Arq. Mario Roberto Alvarez, quien supo abrirse camino como representante y precursor del Movimiento Moderno en la Argentina en una época en la que la visión local y global se alineaba a una fuerte corriente neoclásica. 

Con una trayectoria que abarca más de siete décadas, el estudio ha realizado más de 400 proyectos, superando 8.000.000 de metros cuadrados construidos. Estos se encuentran en diversos países como Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, España, Japón y principalmente en la Argentina, en donde tres de ellos se encuentran catalogados como Monumentos Históricos Nacionales.

La práctica tiene una vasta experiencia y conocimiento en el campo de la arquitectura residencial, corporativa, sanitaria, comercial, industrial y civil. Además, ha desarrollado proyectos de urbanismo, de restauración y de diseño de interiores, asumiendo una especial fortaleza en el diseño de rascacielos.

MRA+A se mantiene fiel a la filosofía que inspiró a su fundador, basándose en valores como la perseverancia, la tenacidad y la especial atención a los detalles, sumado a una búsqueda permanente por una arquitectura que trascienda el tiempo.

Hoy en día, el estudio se encuentra liderado por tres socios, el Arq. Mario Roberto Alvarez (h), el Arq. Hernan Bernabó y el Arq. Fernando Sabatini. Junto con un equipo de profesionales, han llevado el estudio al siglo XXI incorporando nuevos factores aplicados a los nuevos proyectos de arquitectura y urbanismo como la tecnología, los nuevos materiales y la sustentabilidad.

Mario Roberto Alvarez

Hernán Bernabó

Fernando Sabatini

Mario Roberto Álvarez (h)

Socio Superior | Arquitecto

Mario Roberto o “Bimbo” como lo llaman sus amigos, nació en Buenos Aires en 1958, estudió Arquitectura en la Universidad de Belgrano. Decir que se incorporó al Estudio en  1976 con 18 años sería raro, dado que prácticamente nació sobre él, su padre fundó el Estudio en 1947.

Realizó diferentes tareas a lo largo de los años, atravesando todo rubro que necesitaba un refuerzo y una mejora interna hasta llegar a ser Socio en el año 1986. 

En su tiempo libre, a Bimbo le gusta escuchar música, jugar al tenis, ir al campo y pasar tiempo en su taller personal realizando todo tipo de manualidades.

Hernán Bernabó

Socio Superior | Arquitecto

Hernán Bernabó, nació en Buenos Aires en 1952, se recibió de Maestro Mayor de Obra en Otto Krausse en el año 1970, luego estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad de Buenos Aires. Ingresa al Estudio en 1974 en donde se desempeña en proyecto y dirección de viviendas unifamiliares, luego participa en proyectos como diseñador e interviene en concursos y las obras del exterior del país. En 1994 se convierte en Socio del Estudio. 

Algunas de sus premisas se basan en.

“El éxito profesional generalmente tiene un componente importante en el sostén y apoyo de la familia.”

“La continuidad y la constancia son elementos claves para tener éxito en cualquier actividad, sobre todo en la nuestra.”

Amante del buen diseño y coleccionista amateur de arte local. Aprecia los momentos de análisis y contemplación en la compañía de un buen puro.

A Hernan le gusta ir al campo, viajar y escuchar música.

 

Fernando Sabatini

Socio Superior | Arquitecto

Fernando Sabatini, nació en Buenos Aires en 1965, estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad de Buenos Aires, durante la carrera trabajó en diferentes estudios de arquitectura apasionandose por el diseño, cuyo promedio en esta materia fue 10. Más tarde su desarrollo independiente se centró en la competencia, ganando primeros premios en varias bienales y concursos nacionales como el de Puerto Madero en 1992, donde obtuvo el primer premio. Uno de sus docentes de la carrera, el entrañable “Gordo” Ramos, ex Socio del Estudio MRA+A, lo conecta con el estudio en 1994, desde ese año trabaja como diseñador y proyectista.

Luego de participar como jefe de proyecto de MRA+A, en el Concurso urbano internacional para el área norte de Osaka, Japón, compitiendo con 1000 estudios del planeta, el Estudio gana el primer premio internacional de su historia, se convierte en socio en 2005. 

Es un apasionado de los autos, la lectura, escribir, dibujar, conocer ciudades, le gusta el tenis y el golf.

Miguel Rivanera

Sergio Marzo

Jerónimo Álvarez

Rosa Alra

Luis Contardi

Pablo Rivanera

Federico Bernabó

Elena Sagastizabal

Élida Impemba

Sebastián Rocca
Macarena Haure
Martina Baredes
Emilio Dodds
Guido Bernabó

Juan Carlos Cruz 120

Nuestras oficinas, dentro de un edificio diseñado por MRA+A, con los más altos estándares tecnológicos para el desarrollo de nuestro trabajo profesional, calidad de vida y  sustentabilidad, en línea con lo que pensamos y producimos. Un espacio principalmente de trabajo, pero a la vez un ámbito con el cual nos sentimos conectados e identificados.

Una gran apuesta que consiste en seguir creyendo firmemente en nuestro Estudio, en nosotros, en nuestros clientes, en nuestra gente. Es muy positivo el cambio de paradigma que nos proponemos al producir Arquitectura, Diseño y Urbanismo en un edificio y ámbito diseñado por nosotros mismos, concepto que se resume en potenciar la confianza y solidez que hemos logrado en estas ocho décadas y las que vendrán.

Solis 370

Sesenta años atrás, cuando el Estudio se muda a la calle Solís 370, este era un lugar estratégico por su cercanía al área central de la ciudad. Hoy, la ciudad, el país y el mundo son drásticamente diferentes. Los sistemas de comunicación nos permiten desde hace décadas la presencia humana de forma virtual en cualquier punto en el que estemos.

La oficina estaba conformada por tres amplios departamentos unidos, en el primer piso y dentro de un edificio de 1930 en el cual si bien se llevó al extremo su estructura, se lograron espacios amplios pero compartimentados.

Esta estaba compuesta por dos salas de reuniones, una sala de administración, dos salas grandes de arquitectura, un comedor con cocina, cuatro baños y seis oficinas privadas.

Mario Roberto Álvarez (1913-2011)

Mario Roberto Alvarez constituye en la arquitectura Argentina una referencia sólida e inevitable a los principios de racionalismo en su fase internacional. A través de su vasta obra, los conceptos de síntesis, permanencia y forma, entendida como consecuencia de respuestas funcionales y constructivas, hilvanan los edificios haciendo una obra en evolución, coherente, perdurable.

Nacido en 1913 en la ciudad de Buenos Aires, cumplió en su carrera universitaria una condición a la sazón extraña: trabajar y estudiar. Alvarez egresó en 1936 del mismo modo que lo había hecho antes del Nacional Buenos Aires; con Medalla de Oro.

En 1938, la Facultad le otorga la Beca “Ader”, por concurso entre los mejores promedios entre los años 1935 y 1938. Recorre entonces ciento quince ciudades de Europa, entrevistandose con altos nombres de la arquitectura y visitando numerosas obras con sus cuadernos de viaje.

Un año después, en 1939, logra su primera obra: gana el concurso para la Corporación Médica de San Martín. La revista italiana Casabella publica el edificio, destacando “un espíritu de renovación racional”.

Conoce a Mies van der Rohe, Gropius, Neutra, Breuer, Johnson, Pertierra y otros.

La búsqueda de síntesis y simplificación y las varias pruebas para una misma solución, que había aprendido de Virgilio, serán parte de su bagaje profesional posterior.

Los cinco o seis principios que vertebran la producción del estudio se lograron llevar a muchísimas obras por un camino de tesón y trabajo, de persuasión tanto a clientes particulares como a entidades oficiales.

Siempre aparte de las modas y las declamaciones, sin formar parte de ningún cenáculo, en el año 1976 fue designado por el American Institute of Architects entre los diez arquitectos más distinguidos del mundo no norteamericanos, junto a Stirling, Pietra, Fathy y otros.

El siglo XXI encuentra el estudio en constante actividad. El arquitecto Mario Roberto Alvarez ha conformado un equipo de profesionales homogéneo, cuya eficiencia e idoneidad ha sido cimentada y construida pacientemente bajo su dirección.

Este equipo está liderado actualmente por los arquitectos Mario Roberto Alvarez (hijo), Hernán Bernabó y Fernando Sabatini.

Siempre aparte de las modas y las declamaciones, sin formar parte de ningún cenáculo, en el año 1976 fue designado por el American Institute of Architects entre los diez arquitectos más distinguidos del mundo no norteamericanos, junto a Stirling, Pietra, Fathy y otros.

El siglo XXI encuentra el estudio en constante actividad. El arquitecto Mario Roberto Alvarez ha conformado un equipo de profesionales homogéneo, cuya eficiencia e idoneidad ha sido cimentada y construida pacientemente bajo su dirección.

Este equipo está liderado actualmente por los arquitectos Mario Roberto Alvarez (hijo), Hernán Bernabó y Fernando Sabatini.

Dirección

Juan Carlos Cruz 120, Edificio Docks, Complejo Al Río, Vicente López, Buenos Aires, Argentina

Teléfono

+54 11 5236 6830

© All Rights Reserved Copyright 2023 Arq. Mario Roberto Alvarez y Asociados. SRL